Área de Conocimiento Ciencias Sociales (Pensamiento Matemático)
Introducción
¡Descubre el poder de tu mente y transforma tu forma de ver el mundo a través del dinero, las decisiones y los numeros!
¿Te has preguntado alguna vez por qué tomamos ciertas decisiones en sociedad? ¿Cómo influyen los números, las estadisticas y los patrones en nuestra vida diaria? El área de Ciencias Socialescon enfoque en Pensamiento Matemático es un donde podras tener la oportunidad para explorar las conexiones entre el pensamiento lógico y el comportamiento humano.
En este enfoque orientado a las finanzas, no solo aprenderás sobre números, sino sobre el impacto real que tienen las decisiones económicas en la sociedad, las empresas y en tu vida diaria. Aquí desarrollaras habilidades para analizar, planificar y tomar decisiones informadas en tu entorno cada vez más complejo.
¿Qué encontraras en esta área?
Materias con enfoque financiero, como:
Herramientas para interpretar estadísticas, presupuestos, inversiones y movimientos económicos actuales.
Desarrollo del pensamiento crítico y analítico para entender fenómenos como el consumo, el ahorro, la inflación o el crédito.
Casos reales y simulaciones donde podrás aplicar tus conocimientos y habilidadesde forma práctica.
Los temas que estaremos viendo atraves del tiempo son los siguientes:
1. Fundamentos de la Administración I y II
Propósito desde el pensamiento matématico:
Desarrollar habilidades para el análisis cuantitivo en la toma de decisiones administrativas, como el uso de presupuestos, indicadores de desempeño y planeación estratégica.
Temas aplicables:
Análisis de costos fijos y variables.
Uso de gráficos para representar estructura organizacional y flujos de procesos.
Análisis de productividad mediante indicadores númericos.
Toma de decisiones basadas en modelos de optimización simples (por ejemplo, puntos de equilibrio).
2. Procesos Contables I y II
Propósito desde el pensamiento matématico:
Vas a aprender a aplicar principios contables con operaciones matemáticas precisas y análisis lógico de registros financieros.
Temas aplicables:
Registro de operaciones con ecuación contable básica (Activo= Pasivo + Capital)
Cálculo de depreciaciones, intereses y amortizaciones.
Lectura e interpretación de estados financieros.
Análisis de razones financieras básicas (liquidez, rentabilidad, endeudamient).
Elaboración y revisión de balances generales y estados de resultados.
3. Economia I: La funcción de los agentes en la sociedad
Propósito desde el pensamiento matématico:
En esta sección vas a aprender como comprender cómo interactúan los agentes ecónomicos utilizando modelos númericos, graficos y proporciones.
Temas aplicables:
Análisis de flujos económicos con diagramas de flujo circular del ingreso.
Cálculo de oferta y demanda; representación gráfica.
Modelos de consumo y ahorro.
Representación del PIB por sectores con porcentajes y gráficos.
Economía II: Política económica y política pública mexicana
Propósito desde el pensamiento matématico:
Interpretar políticas económicas y públicas a partir de datos reales, estadísticas e indicadores económicos.
Temas aplicables:
Lectura de datos del INEGI o Banxico: inflación, desempleo, tipo de cambio.
Análisis de crecimiento económico con tasas y promedios.
Comparación de presupuestos públicos y gastos por sectores.
Simulaciónn de políticas fiscales y sus impactos en gráficos.
5. Taller de pensamiento variacional I y II
Propósito desde el pensamiento matématico:
Fomentar el razonamiento algebraico y variacional aplicado a problemas finacieros reales.
Temas aplicables:
Análisis de variaciones porcentuales en precios, inflación y tasas de interés.
Creación de modelos algebraicos para resolver problemas financieros (por ejemplo, fórmulas de interés compuesto o simple)
Representación gráfica de funciones económicas: costos, ingresos, utilidades.
Resolución de problemas con funciones lineales y cuadráticas relacionadas con negocios
¿Por qué unirte?
Porque este enfoque no solo te prepara para estudiar como Economía, Finanzas, Administración,Negocios o Contaduría, sino que te forma como una persona capaz de tomar decisiones financieras inteligentes y comprender el contexto económico que te rodea.
¡Da el primer paso hacia un futuro donde tu conocimiento tenga impacto real! El dinero mueve al mundo. Aprende a moverlo tú.